viernes, 2 de octubre de 2015

Planificación de entrenamiento (microciclo)
Niños de 6 a 8 años en el baloncesto



Elaborado por:
Daniel Eduardo Arévalo
Sebastián Felipe espinosa

Presentado a:
Magaly Sánchez


Universidad Manuela Bertrán
02/10/2015


Planificación del entrenamiento

Objetivo: realizar actividades para la estimulación de las capacidades coordinativas en niños de 6 a 8 años mediante juegos didácticos.
Etapa de entrenamiento:
En las diferentes etapas de entrenamiento nos focalizaremos en la de planificación que se compone de las etapas de entrenamiento, de las necesidades grupales o individuales según la intervención que vayamos a realizar, se tendrán presentes los resultados obtenidos.
La etapa de preparación de entrenamiento general es aquella  en donde no hay competiciones y las cargas de entrenamientos son moderadas.
Desde la psicológico se tiene en cuenta los roles del entrenador, psicológico y del deportista
Etapa de desarrollo: Niñez  (6-8 años). INICIACIÓN.
Etapa de desarrollo deportivo: intervención.
Deporte: baloncesto



Sesión # 1
Lunes 5 de octubre del 2015

Se realizara  trabajos  saltos, lanzamientos, con variación de los elementos para trabajar el acoplamiento con el elemento.   
Se proporcionaran tareas motoras en las que el alumno tenga que incluir sus diferentes segmentos corporales para la coordinación de éstos.


Sesión #2
Miércoles 7 de octubre de 2015
Se realizara clases para la coordinación de movimientos
Llevar un balón de baloncesto en cada mano y driblar simultáneamente por 5 minutos y posterior realizar lo mismo con los brazos alternados.
Se tomara una pelota de tenis la cual llevara con los pies mientras dribla el balón, por un carril desviándose lo menos posible de una línea delimitada por el docente.






Sesión #3
Viernes 9 de octubre de 2015
Trabajo de velocidad de reacción  está es la capacidad de respuesta motriz en el  menor tiempo posible a un estímulo.
En esta sesión se estimulara la reacción simple en donde el sujeto únicamente puede dar una respuesta, no genera incertidumbre en el deportista
Con el pito tendrá que desplazarse lo más rápido posible de un cono a otro.  



Sesión #4
Lunes 12 de octubre de 2015
Trabajo de lateralidad y ritmo:
Se realizara desplazamientos hacia los lados por medio de pistas musicales para trabajar la lateralidad y el rimo en los niños.
Alternándolos con ejercicios aeróbicos para estimular mayormente las habilidades en los miembros inferiores y paralelamente iniciar ésta resistencia determinante para éste deporte.



Sesión #5
Miércoles 14 de octubre de 2015
Trabajo de coordinación
Se proporcionara dos elementos de diferente textura y tamaño al discente para la interpretación sensorial del mismo.
Con los mismos elementos realizaran el desplazamiento de éstos, alrededor de las diferentes partes del cuerpo para iniciar el reconocimiento de la cancha de su cuerpo y de un elemento estimulando así el acoplamiento a éste deporte.



Sesión #6
Viernes 16 de octubre de 2015
Velocidad de reacción discriminativa: aquí el deportista puede estar sujeto a diferentes respuestas en donde tendrá que seleccionar una u otra, en esta actividad se presenta incertidumbre.

El deportista estará de espaldas y el entrenador comenzara a realizar palmadas mientras aplaude el hará saltos al ritmo de las palmadas y cuando diga ya el tendrá que girar y salir a correr



Sesión #7
Lunes 19 de octubre de 2015
Trabajar equilibrio:
Se realizara en plataformas estables de diferentes texturas y formas en la que llevara a cabo el equilibrio por medio de la propiocepción, para el desarrollo de la misma.
Ejercicio #2: con un compañero en posición de “cojito”
Se intentaran empujar suavemente para hacer caer a su compañero y que coloque los dos pies.





Sesión #8
Miércoles 21 de octubre de 2015
Trabajo de lateralidad
“el predominio de un lado del cuerpo sobre otro a la hora de realizar ciertas acciones motrices, por la dominancia del hemisferio contrario al lado de uso, y como consecuencia de la maduración del sistema nervioso y de la experimentación (Ramos, 2000).



Sesión #9
viernes de octubre de 2015
Lanzamientos al aro:
Explicación: cada discente tomara un balón de baloncesto, el cual estará adecuado para el grupo etario en éste caso número #5, para favorecer el desenvolvimiento motriz por parte del estudiante, lanzaran con un previo dribbling teniendo en cuenta los aspectos antes practicados.

Lateralidad, ritmo y equilibrio: se realizara dribbling por toda la cancha de baloncesto, según sus conocimientos previos y posterior a ello se realizara de manera estática con un pie alternándolo según sea el estimulo auditivo.
Velocidad de desplazamiento ( concentración )
En parejas cada uno con un balón mediante el juego de la lleva, se tendrán que coger con la condición de llevar siempre el balón driblando.